Countdown finishe
Daniel Ruiz Puertas
Daniel Ruiz Puertas nació en Madrid y creció en Alcorcón. Actualmente, reside en Alcalá de Henares con su pareja y su hija Valentina, quien llegó a sus vidas a finales del 2024. Aunque su formación académica se centra en la electricidad y la electrónica, encontró en la escritura una pasión inesperada.
Su incursión en el mundo literario comenzó de forma casual en un foro de internet, donde un concurso de relatos prometía una Nintendo Switch como premio. Aunque no ganó la consola, el proceso de escribir y plasmar sus ideas le fascinó tanto que continuó participando en certámenes, disfrutando del reto de transformar sus pensamientos en historias. Uno de sus primeros relatos destacados fue un cuento navideño sobre cuervos, con tintes de terror y gore, que sorprendió al jurado por su enfoque inusual dentro de una temática tradicionalmente festiva.
Daniel se especializa en los géneros de terror y ciencia ficción, con especial interés en relatos sobre el espacio y civilizaciones alienígenas. Además, siente una gran admiración por la cultura samurái y sueña con escribir una historia ambientada en ese mundo. Entre sus influencias literarias destacan Brandon Sanderson, George R.R. Martin y David B. Gil, este último por su magistral manejo de la temática samurái. De niño, fue un ávido lector de las historias de R.L. Stine y su serie Pesadillas, que alimentaron su amor por el género de terror.
Actualmente, sigue participando en concursos de relatos, no solo por los premios, sino por el aprendizaje y la satisfacción de escribir. También está explorando ideas para futuros proyectos, entre ellos, un libro de relatos de ciencia ficción y una novela de terror.
Más allá de la escritura, Daniel encuentra inspiración en sus otros grandes hobbies: los videojuegos y la lectura, dos pasiones que no solo lo relajan, sino que le sirven como fuente de creatividad. Para él, cada historia es una oportunidad para llevar a los lectores a mundos nuevos y emocionantes, y cada relato es un paso más en su evolución como escritor.
PRÓXIMAMENTE...
Javier Aguilar Martínez
Soy Javier Aguilar Martínez, desde pequeño he ido leyendo. Recuerdo que, a medida que crecía, me interesaban temas que fuesen un poco más allá de la novela o el relato, que tuviesen algo que me hiciese pensar. Así, terminé por estudiar filosofía y me dedico, ahora, a su docencia en Educación Secundaria y Bachillerato. Como estudiante realicé un curso de escritura creativa con César Requesens y otro de poesía online con Zulema Moret. Como docente he participado en tres clubes de lectura de los centros educativos y ayudé coordinar uno de ellos. Siempre suelo tener dos o tres libros empezados, hasta que consigo un poco más de tiempo y aprieto uno de ellos para terminarlo. Los últimos que han estado por encima de la mesilla de noche han sido de ciencia ficción.
PRÓXIMAMENTE...
Carlos González Suárez
Aficionado a la literatura, el cine y el deporte, lector nato desde temprana edad, ganando torneos de lectura a nivel local y mostrando imaginación para la creación de historia desde muy pequeño. Esta es la primera vez que enfrenta un reto de este calibre, pero promete no decepcionar.
RECUERDOS DE UN AMOR PROHIBIDO
«—¿Qué tal el zumo de piña? —preguntaste disfrutando de la perspectiva de verme arrodillada ante ti.
—Muy rico y dulce, pero... ¿de verdad te has bebido el zumo de piña? —contesté mirando hacia arriba.
—Pues claro que sí, ¿habíamos quedado en eso no?
—Sí. Pues que sepas que yo no me lo he bebido...
—¿No? Pues que sepas que tú también sabes dulce».
Bienvenidos a esta perversa historia de amor contada en primera persona, donde lo convencional no tiene cabida, donde la intensidad llega a desbordar los sentidos, hasta el momento en que se hace necesario regresar al amor propio y pararlo todo para evitar seguir en el abismo de lo prohibido.
Arturo Martínez Molina
Arturo Martínez Molina es un escritor nacido en Barcelona en el 1973, que se inició en la afición a la ciencia ficción por los 80, una de las primeras obras que leyó fue Mundo Anillo, de Larry Niven y que siguieron otras de Asimov, Philip K. Dick, Poul Anderson, Frederick Pohl y otras novelas de autores menos conocidos de editoriales más humildes.
No tardó en sentir predilección por Larry Niven e Isaac Asimov sobre todo, aunque algunas obras como La ciudad y las estrellas o la saga de 2001, una odisea en el espacio de Arthur C. Clarke no le son indiferentes, así como la serie de libros de los heechees de Frederik Pohl; todas estas lecturas marcaron su peculiar estilo que resulta en una narrativa amena y distendida, que busca entretener al lector y sumergirlo en los mundos imaginarios que crea con la intención de que disfrute leyendo.
En general, no encontrarás farragosas explicaciones que no sean necesarias, prefiere centrar la trama en la propia historia de la novela y de tener la necesidad de entrar en algún tema técnico, procura ser conciso y claro para que no distraiga de lo realmente importante.
Su bibliografía por el momento es:
-Relatos de Ciencia Ficción Vol. I (Editorial Círculo Rojo, enero 2022)
-El inquilino (Editorial Círculo Rojo, junio 2022)
-Amila parte 1, el despertar (Editorial EbookMovil, diciembre 2022). A esta le seguirá en breve, la segunda parte de Amila, que sustituirá "el despertar" por "revelaciones" y tendrá más aventuras al profundizar en la historia del personaje principal, así como de sus compañeros de viaje, en lo que el destino le depara.
Por parte de la editorial NANA 4&8, están previstas las salidas de un par de publicaciones, una de microrrelatos de terror y la otra una recopilacion de relatos.
Otro proyecto es un conjunto de relatos sobre los seres del folclore de terror español, se puede leer el primero de la Pesanta de Cataluña en esta revista a partir de la página once:
https://lektu.com/l/el-reino-olvidado-escritores/el-heraldo/22742
El segundo relato de su primera obra El portal teletransportador y la segunda El inquilino, tendrá una adaptación dramatizada en una plataforma audiovisual que lanzará la editorial EbookMovil, llamada "Colección Bookseries ". Y otras muchas novedades que irá lanzando la Editorial EbookMovil.
Para estar al corriente de sus novedades, puedes entrar en su landingpage:
https://linkbio.co/5101110QNXIyc
«Esa primera vez casi no me atrevía a abrazarte, y una vez allí, colgada de la cima de mis sueños, me costó valor acariciarte la nuca, hasta que una de mis yemas se atrevió a tantear el braille de tus poros del cuello y subir guiada por un instinto ciego. Luego la siguieron sus hermanas y todas las puntas de mis dedos se abrieron en racimo tomando posesión del terreno donde echa raíz tu cabello, hasta que, de puro insistir en la dirección, marcaron a mis labios el camino hacia tu oreja».
María Jesús Fernández Rodríguez
PRÓXIMAMENTE...
PRÓXIMAMENTE...
Sonia Hovsepyan Khanzaryan
PRÓXIMAMENTE...
CARTA DEL HOMBRE EN LA VENTANA
En ocasiones las personas son capaces de dar una vuelta un tanto sombría a los conceptos más románticos o a las emociones más agradables. Esto sucede con el amor también, por supuesto. Se trata de una idea, que interpretada de una forma turbia, puede llevar a cometer actos terribles en nombre del amor. Esto le sucede a nuestro hombre en la ventana, Daniel. El protagonista escribirá a su amada Amanda una carta en la cual detalla su ida hace un año sin avisar mientras le confiesa su amor eterno, siendo este, según él, el motor de sus acciones.
Carlos Nieto López
PRÓXIMAMENTE...
Dos amigas, risas y una buena resaca; se adentran en conversaciones sobre el amor, sobre los hombres y sus propias fantasías. Y mientras una de ellas desea un caballero de la Edad Media macho lomo plateado, la otra comienza a poner en duda las normas románticas tradicionales.
Pero a lo largo de la noche, sus anhelos y diálogos tendrán un giro asombroso, conduciéndolas a una aventura tanto divertida como sensual, y en ciertas ocasiones, totalmente fuera de control.
Román G. Camas
Román González Camas (Málaga, 1992) es graduado en Derecho, aunque nunca ha demandado a nadie. Prefiere escribir, que conlleva menos papeleo (al menos hasta que le da al botón de imprimir). Cinéfilo irredento y tertuliano ocasional (más por altruismo que por veleidad), durante un puñado de años condujo Más vale cine que nunca, un podcast sobre el séptimo arte que sobrevivió lo justo para convertirse en anécdota. También fue colaborador de la ya extinta microcuento.es, lo que confirma su don para participar en proyectos que acaban convirtiéndose en arqueología digital.
En 2017, publicó No es por ti (empo). Es por mí (edo) (Ed. ACEN), una recopilación de 266 microcuentos, porque 265 le parecían pocos y 267, una exageración. En sus redes sociales ha escrito más relatos de los que recuerda, pero menos de los que querría, con la esperanza de que algún algoritmo se enamore de ellos y los haga virales. Aunque se conformaría con algún "me gusta".
PRÓXIMAMENTE...
COLABORA CON EL PROYECTO
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 10 DE ABRIL!
+ Envío nacional incluido
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 10 DE ABRIL!
Cada ejemplar por 17'10 euros
+ Envío nacional incluido
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 10 DE ABRIL!
Cada ejemplar por 16'15 euros
+ Envío nacional incluido
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 10 DE ABRIL!
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 10 DE ABRIL!
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 10 DE ABRIL!
LA TORRE DE LOS MIL ESPEJOS es uno de los proyectos de CROWDFUNDING que Diversidad Literaria ha puesto en marcha con el objetivo de cumplir los sueños de nuestros autores y autoras, entre los que se encuentra la edición de este libro colaborativo. Para ello, Diversidad Literaria y los autores dispondrán de un periodo de 2 MESES para convertir esta aventura en una realidad. A continuación, encontrarás todo lo referente a esta obra, una antología creada por nueve escritores y escritoras cuyo principal objetivo será editar una recopilación de relatos de fantasía. Y tú, ¿ya estás preparad@ para adentrarte en estas páginas que te harán vivir aventuras inigualables?
¡El libro se edita y cada una de los autores participantes recibirá ejemplares gratuitos de la obra!
El nombre de los mecenas (personas que han hecho aportaciones al proyecto) aparecerá en el interior del libro en una página especial, o en forma de agradecimientos personalizados por parte de los autores.
La antología contará con solapas de siete centímetros de ancho en las que se incluirán decoraciones del proyecto e información sobre sus autoras y propuestas.
Cada relato contará con una ilustración personalizada en blanco y negro, creada por nuestro departamento de diseño gráfico.
Presentación en Madrid con alojamiento para cada unos de los autores y un acompañante a gastos pagados por la editorial y emisión del evento en directo en nuestros canales de Facebook.
Se estima que el proyecto termine a principios de junio de 2025. Los ejemplares serán enviados en un plazo máximo de tres meses tras la finalización del proyecto.