Beatriz Celina Gutiérrez Gómez - Varias obras

Beatriz Celina Gutiérrez Gómez

Las obras de Beatriz, conocida por sus habaneras por más de veinte años, han sido premiadas en los festivales de habaneras y otros concursos y se han grabado y difundido nacional e internacionalmente.


Es miembro de la UNEAC, la SGAE, la ACDAM y CEDRO. Creó en 1999, y dirigió, por más de quince años, el Proyecto Comunitario Luneta Abierta, en su barrio natal, Almendares.


A lo largo de su carrera laboral y artística ha obtenido diferentes premios, reconocimientos y condecoraciones. Se encuentra activa como escritora. Desde hace años radica en Toledo, Castilla-La Mancha (España).

«Glosas a mi ciudad» se podría describir como una oda a la capital cubana: La Habana. A lo largo de sus cincuenta y seis glosas, la autora describe su amor, su arraigo y su simbiosis con la ciudad que la vio nacer.


Habla de su ciudad como de una persona muy cercana, conocida por su aspecto físico, su psicología y su alma. Para los que conocemos esa linda ciudad, patrimonio de la humanidad, sus glosas nos devuelven al malecón, al casco viejo, a la catedral, al calor, a la humedad de su bahía y la sensualidad de sus gentes y su música. Invitamos a su lectura.


¡Contacta con la autora para adquirir tu ejemplar!

beatrizcgg1951@gmail.com



«Mata Hari en la ciudad del cuarto creciente» relata el paso de una espía alemana por el territorio de Nueva Orleans, en Estados Unidos. Clonada con las células de Mata Hari, en este tercer volumen de la saga, veremos sus encuentros y desencuentros en la urbe. Su lectura nos lazará hacia hechos de ficción inexplorados, así como a datos históricos reales que se insertan a la novela para hacerla más interesante. Esperamos que disfruten su lectura.



Comprar Libro

Tras la Segunda Guerra Mundial y los juicios de Núremberg, muchos científicos alemanes que experimentaron en los campos de concentración consiguieron huir. En esta historia de ficción, bajo este contexto histórico, en un lugar muy remoto de la Argentina, dos cerebros alemanes se unen para realizar el experimento más añorado por Hitler y por ellos: clonar células humanas...


¡Contacta con la autora para adquirir tu ejemplar!

beatrizcgg1951@gmail.com


Travesía sin regreso. El Manuel Arnús: Crónicas y Leyendas. Vol. II es un libro que recoge aspectos de la guerra civil española. Concentra su relato en la travesía de este barco hacia Cuba y en los sucesos que en él ocurrieron, ya que estuvo casi dos años retenido en el puerto de La Habana. De una forma sencilla y emotiva, la autora se valió de entrevistas realizadas a pasajeros y personas muy relacionadas con los hechos, además de una intensa búsqueda de información en revistas y periódicos de la época.


Esto condujo al hallazgo de otros barcos relacionados directa o indirectamente con el Arnús. La autora presenta el término bitácora a manera de capítulo. El lector podrá sumergirse en tribulaciones, angustias y vicisitudes vividas por los pasajeros y tripulantes. La llegada al puerto de La Habana con una de las primeras emigraciones que huían del falangismo español. Este libro aporta nuevos conocimientos acerca de las históricas relaciones entre los pueblos mexicano, español y cubano. Al cumplirse más de ocho décadas del arribo del Manuel Arnús, rememoramos su historia tal como fue.


La entrevistas se realizaron a:



• Rosita Fornés, ya fallecida (viajaba en el barco con su familia)

• Claudia Gómez Llurba, ya fallecida (conoció a tripulantes del Manuel Arnús)

• Teodoro Illana Guerrero, teniente de la Marina constitucional, ya fallecido (conoció los sucesos de primera mano)

• Armando y Lázaro Machado, ya fallecidos (semaforistas del morro de La Habana, conocieron el vapor y aportaron datos y documentos históricos de interés para la redacción del libro)

Comprar Libro
Colombia
Costa Rica
Chile
Ecuador
México
Argentina
Estados Unidos
Share by: