Countdown finishe
Jesica Calvin
Siempre he vivido entre palabras. Las he leído, las he buscado, las he enseñado y, sin poder evitarlo, las he escrito. Soy maestra de vocación, pero escribo porque hay historias que insisten en ser contadas; porque hay verdades que duelen y mentiras que salvan; porque hay relatos que no me dejan en paz. No siempre sé de dónde nacen, pero sé que no se van hasta que los dejo ir.
No persigo lo hermoso ni lo justo, tampoco la certeza ni la redención. No escribo para ser comprendida ni para hallar respuestas. Escribo lo que veo, lo que siento y de lo que no quiero ver. Lo que habita en la sombra y lo que se desvanece al nombrarlo. Línea tras línea, se entrelazan lo real y lo inventado, cuando mi cordura acaba y solo quedan las palabras.
Tal vez, entre las mías, encuentres la historia que nunca supiste que necesitabas.
EL LIENZO MANCHADO
«Eso no se quita frotando, lo mejor es que lo tapes para que no se vea». Mi madre, siempre tan comprensiva. Maldigo en mi garganta al que no puso un pestillo en esa puerta.
Lola Garzón Rodríguez
Nací en Jaén un mes de agosto. Yo creo que estas circunstancias, en gran medida, han marcado mi vida y en parte soy como soy. Tengo dos pasiones que me impulsan y dan energía positiva; el teatro (soy actriz) y la
escritura, a partes iguales.
Desde que tengo uso de razón, o más bien desde que aprendí a escribir, siempre he tenido una libretita conmigo. Una libretita en la que apuntaba mis ideas o los pensamientos que me venían en ese momento. Claro está que con ocho o nueve años, la mayoría de las veces mis anotaciones se referían a acontecimientos de una niña. Pero ya lo contaba, lo plasmaba en el papel. Y es que para mí, escribir tiene un efecto sanador. Supone también un reto. Me encanta escribir sobre cualquier cosa; un sombrero, el anochecer...
Me muevo en la prosa, la prosa poética. Tengo que embellecer la cruda realidad y contarla.
Me encantan los microrelatos y me presento a toda clase de certámenes. De lo que estoy más orgullosa es de “La Casa Encarnada”, una pieza teatral intimista que cuenta la historia de mi familia.
La Casa Encarnada ya ha sido estrenada posee dos galardones a la mejor escenografía. Entre otros espacios ha sido representada en Madrid en Casa Vacas (El Retiro).
En resimudas cuentas, para mí escribir es como respirar.
PRÓXIMAMENTE...
Lorena Bueno
Soy Lorena, aunque en el mundo digital me conocerás como Escritorica. Nací en Zaragoza y llevo a la Pilarica en el corazón.
Madre y escritora, equilibro mi tiempo entre la vida familiar y el trabajo, reservando las noches para crear mundos llenos de magia, aventura y emoción. Mi formación en ingeniería de diseño me ha permitido fusionar mi pasión por la narrativa con la ilustración, siendo ambas herramientas de expresión las que me acompañan desde que tengo memoria.
Como fundadora de mi propio proyecto de cuentos ilustrados y novelas, me sumerjo en cada historia, creando para todas las edades. Explorando desde la fantasía más pura para niños hasta la ficción más intensa para adultos, siempre buscando transmitir emociones profundas y mensajes que lleguen al alma.
Algunas de mis obras en desarrollo son:
Mi misión como escritora es crear relatos que no solo entretengan, sino que también inspiren, desafíen y conecten profundamente con los lectores, abriendo puertas a mundos donde lo imposible se convierta en realidad.
LA SOMBRA DE LA AMBICIÓN
En la distópica Nua-Gaia, Sara, una brillante directora ejecutiva, ha dedicado su vida a Umbramind Corporation, una empresa que redefine los límites de la tecnología y la conciencia. Su ambición le lleva a crear Átropos, una inteligencia artificial autónoma destinada a trascender la humanidad. Sin embargo, en la noche del lanzamiento, Sara descubre que Átropos no es solo un programa, sino una manifestación digital de su propia psique, una "sombra" que ha cobrado vida y busca reemplazarla.
Atrapada en un laberinto de recuerdos y emociones fragmentadas, Sara lucha por recuperar su identidad mientras Átropos, su reflejo oscuro, la somete a una tortura psicológica. A medida que la línea entre la realidad y la pesadilla se desdibuja, Sara se enfrenta a los oscuros rincones de su mente, donde los sacrificios y las decisiones del pasado cobran vida.
En un mundo donde la tecnología ha reemplazado el alma, Sara se enfrenta a la pregunta de si su ambición ha valido el precio de su humanidad. En un final desgarrador, Sara se enfrenta a su creación en una batalla por la supervivencia, donde la victoria no está garantizada y la línea entre el creador y la creación se desvanece por completo.
La sombra de la ambición es una historia sobre los límites de la tecnología, el precio del éxito y la lucha interna entre la perfección y la humanidad, mientras la protagonista se enfrenta a las consecuencias de haber entregado todo por su sueño.
Inmaculada Fuentes Tomás
Nací un 25 de noviembre en un pueblo al sur de provincia de Alicante y soy la pequeña de tres hermanos.
Estudié Biblioteconomía y Documentación. Me presenté a oposiciones y trabajo en una biblioteca. Siendo madre de dos niños, realicé la Licenciatura en Documentación. En ambos estudios me dieron el Premio Final de Carrera, creo que por mi pasión y por mi entrega con lo que hago.
Siempre me ha gustado seguir aprendiendo y descubriendo cosas nuevas. Quizás soy un alma inquieta, quizás me queda todavía mucho por aprender.
Decidí estudiar Biblioteconomía porque me encanta la literatura. Admiro en sobremanera la capacidad que tienen las personas de decir y de escribir. Para mí, las letras valen tanto como las imágenes. Ambas se complementan. No sabría si quedarme con una imagen o con una palabra. Ambas pueden herirte y ambas sanan.
Me gusta la cultura en todos sus ámbitos: me emociona la música, el teatro, la danza, la pintura, la fotografía y cualquier actividad creativa. Casi todas las he practicado como aficionada.
Tengo dos hijos y una hija. Un hermano y una hermana. Me queda una madre. También tengo publicados tres álbumes ilustrados: Mi madre, Eos y Gaia.
Me he rodeado siempre de mujeres fuertes y valientes. A todas las admiro y de todas aprendo algo.
En mi vida fue muy importante la figura de mi padre. Era un hombre tranquilo, con gran sentido del humor, cercano y carismático. De él conservo las ganas de reír y el color de los ojos. También conservo un paquete de fotos, su reloj y buenos recuerdos.
Me encanta el mar, pasear por la naturaleza, charlar y viajar. También me gusta el queso y el chocolate.
Soy mediterránea en el fondo y en las formas. No sabría vivir de otra manera.
PRÓXIMAMENTE...
Jesús María Villar Zabaleta
Primogénito de cinco hijos en familia humilde de clase trabajadora. Padres fallecidos.
Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Navarra). Máster en Toxicomanías y Drogodependencias (Universidad de Deusto).
Cuarenta años de actividad profesional en atención primaria, docencia sanitaria y gerencia farmacéutica.
Corresponsal de prensa escrita durante varios años (carnet profesional), y colaborador en varias cadenas radiofónicas, con programa y/o secciones propias.
Autor de Nada es lo que parece (Ed. Círculo Rojo, 2017), Jugada maestra (2018, sin editar), Muertes inoportunas (2019, sin editar), Pequeños recuerdos eróticos (2020, sin editar), Un gran banquete para ti (2022, sin editar), Haikus fotográficos (2023, sin editar), y Emociones nórdicas (2024, sin editar).
PRÓXIMAMENTE...
Julia Moreno Rivas
Tengo 67 años, nací en un pequeño pueblo de Mallorca, estudié Empresariales, trabajé en las oficinas del " Círculo de Lectores" cinco años y, aunque de pequeña ya me gustaba leer y escribir, mi interés aumentó y pude leer muchos libros de diferentes y conocidos escritores.
Más tarde decidí crear una Empresa y monté un salón de belleza con mucho éxito y al que dediqué treinta años de mi vida hasta mi jubilación hace ahora un año. Siempre me gustó la labor humanitaria, que me llevó al voluntariado en Tanzania, Kenia, y Túnez, también colaboré muchos años con Médicos Mundo y Proyecto hombre. Nunca abandoné mi pasión por la escritura, ese interés me llevó a escribir relatos y poesía. Actualmente, pertenezco a un grupo de escritores y poetas de la isla colaborando en eventos y recitales.
PRÓXIMAMENTE...
COLABORA CON EL PROYECTO
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 15 DE ABRIL!
+ Envío nacional incluido
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 15 DE ABRIL!
Cada ejemplar por 17'10 euros
+ Envío nacional incluido
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 15 DE ABRIL!
Cada ejemplar por 16'15 euros
+ Envío nacional incluido
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 15 DE ABRIL!
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 15 DE ABRIL!
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 15 DE ABRIL!
EL ECO DE TUS PASOS es uno de los proyectos de CROWDFUNDING que Diversidad Literaria ha puesto en marcha con el objetivo de cumplir los sueños de nuestros autores y autoras, entre los que se encuentra la edición de este libro colaborativo. Para ello, Diversidad Literaria y los autores dispondrán de un periodo de 2 MESES para convertir esta aventura en una realidad. A continuación, encontrarás todo lo referente a esta obra, una antología creada por siete escritores y escritoras cuyo principal objetivo será editar una recopilación de relatos con las mujeres como protagonistas. Y tú, ¿ya estás preparad@ para adentrarte en estas páginas que te harán pensar en tu forma de habitar el mundo?
¡El libro se edita y cada una de los autores participantes recibirá ejemplares gratuitos de la obra!
El nombre de los mecenas (personas que han hecho aportaciones al proyecto) aparecerá en el interior del libro en una página especial, o en forma de agradecimientos personalizados por parte de los autores.
La antología contará con solapas de siete centímetros de ancho en las que se incluirán decoraciones del proyecto e información sobre sus autoras y propuestas.
Cada relato contará con una ilustración personalizada en blanco y negro, creada por nuestro departamento de diseño gráfico.
Presentación en Madrid con alojamiento para cada unos de los autores y un acompañante a gastos pagados por la editorial y emisión del evento en directo en nuestros canales de Facebook.
Se estima que el proyecto termine a mediados de junio de 2025. Los ejemplares serán enviados en un plazo máximo de tres meses tras la finalización del proyecto.