Una presencia entre la niebla

0

18

MECENAS

:
:
:
Días
Horas
Minutos
Segundos

Countdown finishe


1º Objetivo

En proceso...

Juliana Wilches Vargas

  • ¡Conoce a la autora!

    Juliana Sofía Wilches Vargas, Villavicencio (Colombia), 2000. Desde los diez años, estudié y me formé en diferentes academias y compañías de teatro de Sevilla, como The Accent Group , Viento sur y SET (Sennsa Espacio Teatral), hasta que comencé los Estudios Superiores de Arte Dramático en la ESAD de Córdoba.


    Después de tres años de carrera, decidí enfocarme más en el mundo del cine, por lo que actualmente curso un taller de Interpretación ante la Cámara en la Escuela de Cine y Artes Escénicas (ECAES) de Sevilla.


    Paralelamente, y casi al mismo tiempo, me adentré en el mundo de la lectura y la escritura. A los dieciocho años, comencé a escribir mi primera novela, y actualmente he acabado un curso de escritura en Escuela de Escritores que me ha dado herramientas para continuar con la otra de mis pasiones. Mi ejemplo para inspirarme en la adolescencia siempre fue JK Rowling, aunque últimamente me he sentido más cómoda con el misterio o thriller y el romance que con la fantasía. Con todo esto, y con ciertas circunstancias que han sido punto de inflexión para encauzar mi futuro, un día me dije: "¿Por qué no inspirarme para escribir en lo que interpreto? ¿Por qué no inspirarme en interpretar lo que escribo?"

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

Ainhoa Bataller Fernández

  • ¡Conoce a la autora!

    Me llamo Ainhoa Bataller Fernández, nací el 22 de septiembre de 2006. Soy de Tavernes de la Valldigna, Valencia. Actualmente, estoy estudiando un grado medio de gestión administrativa, sin embargo, mi meta es llegar a ser psicóloga, ya que siempre me ha interesado entender la mente humana y ayudar a los demás a superar sus dificultades. 


    Desde pequeña, la escritura ha sido mi refugio, una forma de escapar de la realidad y plasmar mis pensamientos y emociones. Escribir me permite expresarme sin límites y convertir mis ideas en algo real. Además, es una manera de ordenar mis pensamientos y comprender mejor mis sentimientos. 


    También soy una gran amante de la lectura. Disfruto de sumergirme en libros que despierten mi imaginación y me hagan reflexionar. Mis autores favoritos son Stephen King y Edgar Allan Poe, ya que admiro su capacidad para crear atmósferas envolventes y jugar con el misterio y el terror. Más allá de la literatura, me interesa el arte, el cine y la psicología.

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

Juan García Ortega

  • ¡Conoce al autor!

    Juan García Ortega, Madrid, 1997. Graduado en Filosofía en 2019 por la Universidad Complutense de Madrid. Estudió Lengua de Signos Española e interpretación, y cursó el Máster en Teatro y Artes Escénicas en la misma institución. En el año 2022, ganó el premio a mejor actor con La Venganza de Don Mendo y el premio a mejor dramaturgia con Wutkultur, la (in)cultura de la ira, resultado del laboratorio de creación escénica llevado a cabo por La Escena Roja, en el XXIV Certamen de Teatro Universitario de la UCM. En el año 2023, ganó el primer premio en el V Certamen Clara Campoamor en la modalidad de relato corto con su obra Campania.


    Cofundador de la compañía teatral Ficus Carica, poniendo en escena la obra Pandora. Ha actuado en obras como Cielo Calderón o La vida es sueño según Lorca, dramaturgia de Sergio Adillo, estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en 2022; Los celos hacen estrellas y el Amor hace prodigios, estrenada en el Museo del Prado en 2023; o Los hombres buitre durante mayo y junio de 2023. Desde febrero de 2024 es actor en Puy du Fou España.


    Continúa formándose, participando en cursos sobre egiptología o antropología de la religión en la Universidad Oberta de Cataluña y en la UNED, y en diversos talleres de creación escénica, laboratorios actorales y de dramaturgia.

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

Rafael Espinosa Jiménez

  • ¡Conoce al autor!

    Nací en 1989 en un pueblo de la provincia de Jaén, de esos que hoy día forman parte de la España vaciada. Estudié enfermería en la Universidad de Jaén, laboralmente he desarrollado mi carrera en Madrid, ciudad donde resido, pero mi verdadera pasión siempre ha sido inventar historias. Desde muy joven, me he considerado un apasionado de la lectura y amante de la historia. La escritura siempre ha sido mi método de escape a las rutinas diarias, ya que me hace explorar mi creatividad. Gracias a Diversidad Literaria, he tenido la suerte de poder publicar algunos de mis relatos en sus antologías. Sin embargo, siento que ha llegado el momento de compartir los frutos de mi hobby con más personas. Estoy emocionado por la posibilidad de conectarme con la gente a través de mis historias y espero que disfruten de ellas tanto como yo disfruto escribiéndolas.

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

Pablo Blázquez Martínez

  • ¡Conoce al autor!

    Mi origen está al lado del Mediterráneo, con padres de un pueblo manchego. En mi época de estudiante, me di cuenta que me gustaba escribir. Hace más de 25 años estudié un grado superior en Informática y una idea que se me ocurrió fue hacer un e-book musical utilizando algunas canciones como "Hijo de la luna", "Entre dos tierras" o "Who wants to live forever"; era una historia tipo Conan el bárbaro pero con esa banda sonora. Amante de lugares tranquilos, pero también de sitios mágicos que ya he visitado como China o Egipto, que fortalecen mi imaginación. Uno de mis géneros favoritos es la fantasía o la ciencia ficción, especialmente cuando tienen un toque de terror.

  • ¡Descubre su obra!

    DONDE LA LUNA NO DUERME 


    «Llevo ya tiempo aquí y nunca desaparece aquella luna; siempre es de noche, a pesar de que en ocasiones esa extraña niebla que hay por doquier la cubre levemente y crea inquietantes caras en ella. Nunca se hace de día, así que no tengo forma alguna de saber cuánto tiempo ha transcurrido desde mi llegada. Son varios meses, porque mi barba así lo delata. Tal niebla también me impide ver nada más allá de unos escasos metros, sin embargo, tengo la sensación de que mejoran mis otros sentidos exponencialmente. Incluso  soy capaz de escuchar el crepitar de aquella extraña hoguera que me encontré hace varios minutos; cuanto más me acercaba, más animada parecía por cómo se movía, y cuanto más me alejaba, más triste parecía. Debería estar ya a un kilómetro de distancia como mínimo».

Gerardo Nicolau Ordóñez

  • ¡Conoce al autor!

    Me crié en un lugar de contrastes: tierras secas y grandes cantidades de agua. Diría que esos paisajes a menudo me han removido e inspirado. Siempre me ha gustado imaginar y crear historias. Para mí, escribir es una manera de concebir las cosas, de desmenuzarlas y reconstruirlas. Pienso que escribir es una manera de vivir intensamente, ya que a menudo, mientras vivo experiencias, revelo esas sensaciones en la cabeza como se hace en la fotografía. De esta manera, reflexiono sobre lo que estoy sintiendo, lo voy proyectando y macerando en mi cabeza y le doy vueltas hasta transformarlo en palabras. Me apasiona crear personajes que, de algún modo, son sensibles, viscerales y reflexivos. También me gusta preguntarme sobre la existencia humana a través de tramas y personajes, aunque, en realidad, son temas de los que siento que no puedo desprenderme ni escapar, y, de este modo, no me queda otra que hablar de ellos. Me gusta decir que escribo sobre lo que aún no tiene palabras.

  • ¡Descubre su obra!

    CALOR ELÉCTRICO


    Moisés se desahoga a través de varios monólogos dirigidos a sus electrodomésticos preferidos. Les habla sobre la protección ante lo que él llama las sombras, que le llevan persiguiendo de modos distintos durante toda su vida. También les recuerda anécdotas sobre su relación con ellos, menciona el amor a su madre, y sobre todo, pone énfasis en la cálida compañía que le profesan en ese frío invierno en el que se sitúa la historia.

Hoffman Hernández Heredia

  • ¡Conoce al autor!

    Soy un joven escritor aficionado. Descubrí hace pocos años el placer de la escritura, desde entonces he sido autodidacta en mi proceso de aprendizaje. 


    Considero que he alcanzado un nivel de calidad más que aceptable, aun así, soy consciente de que queda mucho más por aprender y mejorar, razón por la que participo en proyectos como estos, buscando siempre ser mi mejor versión de escritor posible.

  • ¡Descubre su obra!

    ECOS SUPLICANTES


    La vida común y corriente de un granjero se ve crecientemente alterada por escenarios y comportamientos anormales por parte de sus vecinos. Mientras más pasa el tiempo, más rara y escalofriante es la atmósfera, y más va descubriendo él acerca de su implicación en todo el asunto.

COLABORA CON EL PROYECTO


Pack Básico

Nuevo párrafo


  • 1 Ejemplar de la antología
  • 1 Marcapáginas
  • 1 mención si se alcanza el segundo objetivo en la página general de agradecimientos de la antología


+ Envío nacional incluido

Pack Dúo

Cada ejemplar por 18 euros


  • 2 Ejemplares de la antología
  • 2 Marcapáginas
  • Hasta 2 menciones si se alcanza el segundo objetivo en la página general de agradecimientos de la antología


+ Envío nacional incluido

Pack Familiar

Cada ejemplar por 17 euros


  • 5 Ejemplares de la antología
  • 5 Marcapáginas
  • Hasta 5 menciones si se alcanza el segundo objetivo en la página general de agradecimientos de la antología


+ Envío nacional incluido

Pack Marcas

Nuevo párrafo


  • 5 ejemplares del libro
  • 5 marcapáginas
  • Inclusión del logo de la empresa o entidad en la página web del proyecto y en la cubierta de la obra
  • Mención especial como colaborador en el apartado de agradecimientos
  • Aparición del logo en los materiales promocionales del proyecto
  • Promoción en redes sociales y páginas especializadas


  • + Envío nacional incluido


Pack Patrocinador

Nuevo párrafo


  • 1 Ejemplar de la antología
  • 1 Marcapáginas
  • Inclusión del logo de la empresa o entidad en la página web del proyecto y en la cubierta de la obra
  • Promoción en redes sociales y páginas especializadas


 
+ Envío nacional incluido
Pack Dedicatoria

Nuevo párrafo


  • 2 Ejemplares de la antología
  • 2 Marcapáginas 
  • 1 Dedicatoria exclusiva del mecenas al autor seleccionado en una página especial, que este descubrirá en el momento en que reciba los ejemplares en físico. ¡Un regalo precioso!
 
+ Envío nacional incluido

Sobre el proyecto y la recompensa

UNA PRESENCIA ENTRE LA NIEBLA es uno de los proyectos de CROWDFUNDING que Diversidad Literaria ha puesto en marcha con el objetivo de cumplir los sueños de nuestros autores y autoras, entre los que se encuentra la edición de este libro colaborativo. Para ello, Diversidad Literaria y los autores dispondrán de un periodo de 2 MESES para convertir esta aventura en una realidad. A continuación, encontrarás todo lo referente a esta obra, una antología creada por ocho escritores y escritoras cuyo principal objetivo será editar una recopilación de relatos de misterio y terror. Y tú, ¿ya estás preparad@ para adentrarte en estas páginas que te dejarán con la intriga en el cuerpo?

01

Venta de 100 ejemplares

¡El libro se edita y cada una de los autores participantes recibirá ejemplares gratuitos de la obra!

02

Venta de 140 ejemplares

El nombre de los mecenas (personas que han hecho aportaciones al proyecto) aparecerá en el interior del libro en una página especial, o en forma de agradecimientos personalizados por parte de los autores.

03

Venta de 200 ejemplares

La antología contará con solapas de siete centímetros de ancho en las que se incluirán decoraciones del proyecto e información sobre sus autores y propuestas.

04

Venta de 230 ejemplares

Cada relato contará con una ilustración personalizada en blanco y negro, creada por nuestro departamento de diseño gráfico.

05

Venta de 450 ejemplares

Presentación en Madrid con alojamiento para cada unos de los autores y un acompañante a gastos pagados por la editorial y emisión del evento en directo en nuestros canales de Facebook.

Se estima que el proyecto termine a mediados de mayo de 2025. Los ejemplares serán enviados en un plazo máximo de tres meses tras la finalización del proyecto.

Share by: