Countdown finishe
Leyna Campón Rodríguez
Leyna Campón Rodríguez, nacida en Sevilla, ha pasado toda su vida tras las páginas de los libros, cuando tenía 7 años empezó a escribir y no fue hasta hace relativamente poco tiempo que sus historias empezaron a tener popularidad.
Ha participado en concursos literarios de su instituto, también ganó el primer lugar con sus compañeros en un podcast latino de la universidad Pablo de Olavide y ha quedado seleccionada en un concurso de poemas en esta editorial a nivel internacional; actualmente, se encuentra terminando sus estudios en el bachillerato de humanidades rumbo al mundo de la traducción e interpretación de textos.
Sus mayores pasiones son leer y hacer deporte; y, a la hora de escribir, la música es su fiel compañera (aunque nunca descartes un buen dulce a su lado) nuestra autora juvenil de poesía y romance seguro nos tiene muchas sorpresas para descubrir.
PRÓXIMAMENTE...
Soledad Barallobre Anido
Me llamo Soledad Barallobre Anido, nací un 28 de agosto de 1973, en la preciosa ciudad de La Coruña, donde resido actualmente.
Ya siendo jovencita, me inicié en la poesía, gracias al descubrimiento de un libro olvidado en una estantería, contenía textos poéticos, su rima y musicalidad me enamoraron por completo.
Desde entonces, es en un papel, donde queda reflejado el testimonio de cada vivencia, sentimiento, pensamiento, incluso dudas y miedos que tengo. La escritura no solo ha sido una afición, entretenimiento o amor por la literatura, en los momentos más bajos de mi vida ha sido mi vía de escape, mi antídoto, mi medicina.
Era yo, mi única lectora, pero ha llegado el momento de compartirlos. Hace poco tiempo, me presenté a un concurso de poesía promocionado por Diversidad Literaria y para mi asombro, mi poema “Vacío” fue uno de los seleccionados y uno de los afortunados que forman parte del libro; XIV Concurso Internacional de poesía “Versos en el aire”, mi mayor logro hasta el momento y espero que no sea el último.
PRÓXIMAMENTE...
Mario Paz Curiel
Mario Paz Curiel, escritor madrileño, nacido en el 2001, donde consume esa bohemia de sus flameantes calles noctámbulas, rodeado de musas, dando sus sonetos y versos al público.
Él se considera como un simple mensajero de un corazón en ruinas, aunque cuenta con cuatro libros de poesía, nunca se decanta por llamarse poeta. En busca de la libertad poética, apodado Curiel, o poeta exiliado.
Con un estilo personal y único, que junta la armonía sonora de una canción o la rica belleza lingüística de la literatura.
Para él la escritura es una vía de escape hacia un mundo imperfecto, donde caer en brazos de la soledad es una rutina diaria y obligada.
PRÓXIMAMENTE...
Noelia Loma
Me llamo Noelia Loma, tengo 21 años y vivo en
Cornellà de Llobregat. Llevo años escribiendo, pero hasta ahora no me había atrevido a publicar nada. Para mí, la escritura es una forma de expresión y un refugio. Ahora, he decidido compartir mis historias con el mundo.
PRÓXIMAMENTE...
David Peña García
Me llamo David Peña García, nací el 24 de mayo de 1979, en Valencia. Desde joven, he vivido con dislexia, lo cual ha sido un desafío constante en mi vida. A pesar de no haber tenido la oportunidad de cursar estudios, encontré en la poesía una forma de expresión y un refugio que me ha ayudado a superar muchas dificultades.
Vivo en Náquera, un lugar donde me siento conectado con la naturaleza y alejado del bullicio de la sociedad. A través de la poesía, he podido canalizar mis sentimientos, convirtiendo cada dificultad en una oportunidad para crear algo bonito. A lo largo de los años, me he presentado a certámenes de poesía, donde he tenido la oportunidad de compartir mi trabajo con otros y recibir reconocimiento.
Mi vida en Náquera, aunque aislada, me ha brindado la tranquilidad y el espacio necesario para desarrollarme. Continuaré escribiendo poesía, con la esperanza de que mis palabras puedan inspirar y hacer sentir lo mismo que siento yo, cuando las leo.
UNIVERSO
Nunca olvidaré que te jugaste la vida por poner la Luna en mis ojos, no olvidaré la primera vez que sentí el abismo en tus labios.
Nunca olvidaré cuando me hiciste caer por primera vez, cuando me exigías guardara silencio, y en ese mismo silencio, empezaba a escuchar mis propios latidos al contemplar la eternidad de la luz de tus ojos.
Y de repente salía en busca del universo solo para verte sonreír, para perderme dentro de ti, para sentir un solo segundo de tu vida adentrándose en mi corazón.
Solo lo hacía para deshacer tu dolor, para que tus pesadillas se perdieran en las grietas de mi alma, para que cada huella pisada diera forma a un nuevo camino por descubrir, a un nuevo latido junto a ti.
Porque eres el conjunto de la existencia que mueve cada planeta, el parpadeo de una estrella fugaz, con un solo deseo, que eres tú.
Y sigue bailando como bailan los ángeles perdidos en la oscuridad, como baila la lluvia al roce de tu piel, como baila mi corazón en cada amanecer al pronunciar tu nombre, sigue bailando, como si no hubiera un mañana por descubrir, baila hacia el velo de las mil rosas que te acompañan cada noche, baila en la oscuridad, porque la luz permanece en cada latido de tu corazón.
Julia Orozco
Nací en Córdoba, segunda de ocho hermanos, por lo cual tuve una niñez entretenida y feliz.
Estudié Magisterio y dos años de Bellas Artes, grado que dejé para casarme a los 22 años en Santander.
Tengo dos hijos y cuatro nietos que hacen de mi vida risa en llanto y alegría en tristeza.
Escribo, porque cada verso que surge en cada poema, lo hace desde mi corazón, desde el punto donde se guardan, allí, en mi alma.
Pinto abstracto, y sé que en cada lienzo que termino, va también un verso acompañando mi pintura.
PRÓXIMAMENTE...
Oscar G. Gil
Soy un autor que descubrió la poesía con 14 años, desde entonces he estado escribiendo mi historia verso a verso. Mi camino de vida me llevó a demasiados lugares y a ser un poeta en la cárcel. No se me entienda mal, como funcionario observando el mundo a través de unas rejas. Ahí me di cuenta de las múltiples realidades que existen y me animó a seguir escribiendo.
Mi primer libro se titula Desorden, y recopila versos desde mis 14 años hasta los 30. Una poesía pre y post adolescente sin cuidado alguno por la palabra. Mi segundo libro es Por eso te amo… todavía, y que toma prestado ese título de la novela de Pérez Revete, El pintor de batallas. Aquí narro a corazón abierto como las relaciones románticas empiezan y acaban, pasando por la alegría, la depresión y la superación.
Mi próximo libro se llamará La hipnótica belleza de lo simple, y exploro en él la poesía desde una mayor madurez.
PRÓXIMAMENTE...
COLABORA CON EL PROYECTO
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 13 DE FEBRERO!
+ Envío nacional incluido
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 13 DE FEBRERO!
Cada ejemplar por 17'10 euros
+ Envío nacional incluido
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 13 DE FEBRERO!
Cada ejemplar por 17'10 euros
+ Envío nacional incluido
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 13 DE FEBRERO!
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 13 DE FEBRERO!
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 13 DE FEBRERO!
TU VOZ ES POESÍA es uno de los proyectos de CROWDFUNDING que Diversidad Literaria ha puesto en marcha con el objetivo de cumplir los sueños de nuestros autores y autoras, entre los que se encuentra la edición de este libro colaborativo. Para ello, Diversidad Literaria y los autores dispondrán de un periodo de 2 MESES para convertir esta aventura en una realidad. A continuación, encontrarás todo lo referente a esta obra, una antología creada por ocho escritores y escritoras cuyo principal objetivo será editar una recopilación de poemas. Y tú, ¿ya estás preparad@ para adentrarte en estas páginas donde encontrarás versos a los que querrás volver?
¡El libro se edita y cada una de los autores participantes recibirá ejemplares gratuitos de la obra!
El nombre de los mecenas (personas que han hecho aportaciones al proyecto) aparecerá en el interior del libro en una página especial, o en forma de agradecimientos personalizados por parte de los autores.
La antología contará con solapas de siete centímetros de ancho en las que se incluirán decoraciones del proyecto e información sobre sus autoras y propuestas.
Cada relato contará con una ilustración personalizada en blanco y negro, creada por nuestro departamento de diseño gráfico.
Presentación en Madrid con alojamiento para cada unos de los autores y un acompañante a gastos pagados por la editorial y emisión del evento en directo en nuestros canales de Facebook.
Se estima que el proyecto termine a principios de abril de 2025. Los ejemplares serán enviados en un plazo máximo de tres meses tras la finalización del proyecto.