Countdown finishe
Alberto Ibáñez Martínez
Me llamo Alberto Ibáñez y nací en Logroño (La Rioja) en agosto de 1984. Escribo bajo el acrónimo de Shaqtale en redes sociales, algo que me ha inspirado desde que vi estas ocho letras pintadas con rotulador negro en una pared del polideportivo de mi colegio. Comencé a escribir en el confinamiento a modo de distracción y poco a poco fui escribiendo más y más, llegando a presentarme a diversos concursos de microrrelatos y relatos más largos donde en muchos de ellos he sido seleccionado como parte de distintas antologías. Aficionado a los haikus (la mayoría de ellos están en mi cuenta de Instagram), he sido seleccionado en algunos concursos llegando incluso a formar parte de recopilaciones a nivel nacional.
Afronto este nuevo proyecto con ilusión y con la esperanza de obtener buenos resultados tanto a nivel personal como en equipo.
PRÓXIMAMENTE...
Lidia González Olmo
Me llamo Lidia, soy de Madrid, tengo 47 años. Desde niña, me ha gustado escribir. Aunque no he tenido oportunidad de hacerlo formalmente, me apasiona y me sirve de desahogo emocional el contar historias.
PRÓXIMAMENTE...
Catalina Villa Silva
Soy maestra jubilada, con visión reducida. Desde muy pequeña me gusta leer y escribir mis propias historias. La vida me marcó un rumbo distinto al literario. Ahora llevo varios años haciendo cursos de escritura creativa y en este último me ha dado por presentarme a concursos.
Gracias a ellos, me han publicado en algunas antologías: un cuento, varios microrrelatos y haikus.
Estoy ilusionada en participar en el proyecto de Diversidad Literaria, El lamento de los perdidos.
Sin gasolina: La protagonista encuentra su destino en un pueblo vaciado.
Definitivo adiós: El maltrato de género supera las barreras del más allá
Aingeru Dañobeitia Cámara
Hola. Mi nombre es Aingeru Dañobeitia Cámara, tengo 35 años y soy un apasionado de la lectura. Entre mis diferentes hobbies está, por supuesto, la escritura y ese ha sido el principal motivo por el cual decidí iniciarme en esta aventura.
Respecto a mi formación, estoy licenciado en la disciplina artística vinculada con el Diseño Gráfico. En 2008, me presenté a un certamen de relatos, quedando como ganador (en la categoría de Bachillerato), de entre otros institutos de la Comunidad Valenciana.
Siempre he querido escribir algo que pueda considerar mío y de lo cual sentirme orgulloso, y gracias a Diversidad Literaria voy a poder cumplir ese sueño y quizás iniciar mi carrera como escritor.
PRÓXIMAMENTE...
Mateo Ros Somash
Nací en Málaga, en 2011, con raíces ucranianas de parte materna y madrileñas de lado paterno, y desde que tengo memoria me ha interesado lo extraño. No lo fantástico, tampoco lo sobrenatural en el sentido clásico, sino esa sensación de irrealidad que se filtra en lo cotidiano cuando algo no encaja del todo. Escribo sobre identidades que se desmoronan, sobre la lucidez como un concepto inestable y sobre el pecado entendido más como un estado que como un acto.
A la edad de 11 años, participé en mi primer concurso literario en primaria, finalizando en segundo puesto. Desde los 12 años, asisto al recital de poesía de Vélez Málaga.
"Tardes patéticas de poética", junto con otros autores.
Mis personajes rara vez son completamente humanos, en el sentido de manifestar algún rasgo más allá de una vaga sombra de existencia. Soy autor de más de ocho piezas literarias, cuentos, y me interesa explorar narrativas que se desvíen de lo habitual. Prefiero labrar atmósferas que dejen una impresión difícil de sacudir. No me interesa contar historias con una estructura perfecta ni finales redondos, sino capturar esa brecha en la realidad donde todo parece estar a punto de naufragar.
PRÓXIMAMENTE...
Lola Roncero Tajuelo
Soy una chica de 43 años, que nació en Herencia, un 31 de marzo de 1981, en el seno de familia humilde.
Soy auxiliar administrativo en Sanidad. Desde muy pequeña, empecé a iniciarme en la lectura y, de ahí, mi pasión por escribir.
Me encanta hacerlo y disfruto con ello. Mis primeros pinitos como escritora empezaron en el colegio, en diversos concursos de poesía, cuentos y relatos. Más tarde, ya empecé a participar en concursos literarios, y en algunos resulté ganadora.
PRÓXIMAMENTE...
COLABORA CON EL PROYECTO
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 20 DE FEBRERO!
+ Envío nacional incluido
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 20 DE FEBRERO!
Cada ejemplar por 17'10 euros
+ Envío nacional incluido
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 20 DE FEBRERO!
Cada ejemplar por 16'15 euros
+ Envío nacional incluido
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 20 DE FEBRERO!
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 20 DE FEBRERO!
¡CON UN DESCUENTO DEL 5% DE DESCUENTO HASTA ESTE PRÓXIMO 20 DE FEBRERO!
EL LAMENTO DE LOS PERDIDOS es uno de los proyectos de CROWDFUNDING que Diversidad Literaria ha puesto en marcha con el objetivo de cumplir los sueños de nuestros autores y autoras, entre los que se encuentra la edición de este libro colaborativo. Para ello, Diversidad Literaria y los autores dispondrán de un periodo de 2 MESES para convertir esta aventura en una realidad. A continuación, encontrarás todo lo referente a esta obra, una antología creada por ocho escritores y escritoras cuyo principal objetivo será editar una recopilación de relatos de misterio y terror. Y tú, ¿ya estás preparad@ para adentrarte en estas páginas que te dejarán con la intriga en el cuerpo?
¡El libro se edita y cada una de los autores participantes recibirá ejemplares gratuitos de la obra!
El nombre de los mecenas (personas que han hecho aportaciones al proyecto) aparecerá en el interior del libro en una página especial, o en forma de agradecimientos personalizados por parte de los autores.
La antología contará con solapas de siete centímetros de ancho en las que se incluirán decoraciones del proyecto e información sobre sus autoras y propuestas.
Cada relato contará con una ilustración personalizada en blanco y negro, creada por nuestro departamento de diseño gráfico.
Presentación en Madrid con alojamiento para cada unos de los autores y un acompañante a gastos pagados por la editorial y emisión del evento en directo en nuestros canales de Facebook.
Se estima que el proyecto termine a mediados de abril de 2025. Los ejemplares serán enviados en un plazo máximo de tres meses tras la finalización del proyecto.