Countdown finishe
Daniel Velázquez García
(1992, Burgos, España)
Licenciado en Dirección Escénica y Dramaturgia por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, España (ESADCYL). Realizó prácticas formativas en el Centro Dramático de Évora (Teatro García de Rezende, Portugal, 2024) como ayudante
de dirección escénica de ¡FLORBELA!¡FLORBELA! obra autoral de Filomena Oliveira
y Miguel Real (Coproducción ÉTER & CENDREV). Ha participado en diferentes
residencias de dramaturgia y seminarios de escritura con artistas como Sergio Blanco
(Autoficción, Matadero Madrid, 2024); José Sanchís Sinisterra (Dramaturgia actoral,
LAVA, Valladolid, 2024); Santiago Loza y Andrés Gallina (Residencia de dramaturgia,
Teatro Principal de Zamora, 2023); Ricardo Iniesta (Cía. ATALAYA, 2023); Gabriel
Chame Buendía (Clown, Valladolid, 2021); Declan Donnellan y Nick Ormerod – Cía.
CHEEK BY JOWL (Dirección de actores, ESADCYL, 2021); Tiago Correia (Laboratorio
de Escritura, ESADCYL, 2022); entre otros.
Actualmente (2025) realiza el máster de `Pensamiento y Creación Escénica
Contemporánea´ en la ESADCYL. Es creador escénico de EL TRABAJO CON LAS MANOS (Teatro Experimental Álvaro Valentín, Centro Cultural Miguel Delibes,
Valladolid, 2024). Ayudante de dirección de PEQUEÑAS HISTORIAS DE LA CIUDAD
(Teatro Cervantes, Valladolid, 2024). Director escénico de ENONE (Teatro Cervantes,
Valladolid, 2023). Director escénico de CONVERSACIONES CON MAMÁ (Premio del
público a mejor obra, Teatro Zorrilla, Valladolid, 2021). Entre otras.
Autor de EL TRABAJO CON LAS MANOS (Texto Dramático, 2024); Sin huellas (Relato
corto – 2º Premio de relato corto en el I Certamen de Genshiken Ginko, 2023); Rigor
Mortis (Poemario. Ed. Exlibric, 2021); La Guerra de un Poeta (Antología poética. Ed.
Círculo Rojo, 2018); Esto no es una comedia (Finalista del Certamen de Arte Joven Castilla y León 2022 en la categoría de Letras – Texto Dramático); Tras la puerta (guion cinematográfico, 2022); Cinco Horas con Braulio (Texto Dramático, 2018); Una vida en coma (guion cinematográfico, 2015).
IDILIO EN PENUMBRA
Pasión y muerte. Silencio y gritos. Dolor y placer. Idilio en penumbra nos adentra en la piel de quien está al borde del abismo mientras saborea el último trago de vida.
Daniel Velázquez nos ofrece una historia con tintes autobiográficos en la que entrelaza
duelo y deseo. En el momento más oscuro de su existencia, cuando la muerte le arrebata
a sus seres queridos, aparece ella: una misteriosa muchacha que lo arrastra a lo
desconocido. ¿Es amor o es delirio? ¿Es salvación o es condena?
A través de encuentros arrebatados, preguntas sin respuesta y miradas que arden, el protagonista transita entre la devastación y el éxtasis, entre la pérdida y el placer. Entre
unas manos que sostienen la memoria y unos labios que prometen olvido.
Ubicada en una villa al sur de Burgos, la historia se despliega entre las navidades de
2018 y el verano de 2019, en un torbellino de soledad y compañía, de sexo y amor, de
muerte y vida. Un relato que no deja indiferente.
Mireia Cotarelo Ysas
Mireia Cotarelo Ysas
Mireia Cotarelo Ysas (16 de junio de 1996, Barcelona), es, en origen, veterinaria. Aun así, la literatura siempre ha formado parte de su vida. Criada por una familia de tradición lectora, siempre ha encontrado refugio en libros y librerías.
Empezó a dedicarse más en serio a la escritura en 2018, cuando decidió abrir su blog: Bestias de Tinta (www.bestiasdetinta.com), donde empezó a publicar, poco a poco, los textos y relatos que se iba aventurando a escribir.
Alumna asidua de diversos cursos de escritura creativa, ha visto sus relatos premiados y publicados en antologías en varias ocasiones, y sueña con publicar su propia novela y poder, algún día, dedicarse íntegramente a su gran pasión.
Enia tiene la costumbre de apuntar sus sueños cada mañana.
Una noche, aparece en una ciudad laberíntica, de eterno amanecer, consciente de que está soñando. Entre sus monótonas calles, encuentra finalmente una plaza donde se alza un imponente hotel.
Una vez dentro, en la habitación 426, encontrará al único inquilino del hotel y único habitante de la ciudad. Y ese será el primero de muchos sueños que acontecerán en ese mismo hotel, con ese mismo hombre, y el límite entre sueño y vigilia empezará a desdibujarse para Enia.
María Dolores Coronado Mora
Hola me llamo Lola. Vivo en un pequeño pueblo de Valencia. Tengo 46 abriles y mi pasión por la literatura empezó desde muy pequeña. Aprendí a leer con tres años y el primer libro que recuerdo que me dio mi madre para leer mientras ella trabajaba tricotando fue En el cielo no hay almejas, lo sé, ahora se que no era un libro adecuado para una niña pequeña.
Con 13 años gane un concurso de relatos cortos de toda la Comunidad Valenciana y con el premio conseguimos una biblioteca para el colegio. Dos años después escribí mi primera poesía y la publiqué. Desde entonces he hecho algún cuento y alguna poesía.
PRÓXIMAMENTE...
Nidia Pestonit
Nacida en 1997, en una ciudad de las Rias Baixas, Nidia Pestonit ha vivido siempre
refugiándose en la naturaleza, en el mar y en los libros. Con 8 años empezó a jugar con las palabras, cuando conoció las rimas de Bécquer y se enamoró de la poesía. Con 15 aprendió a sangrar con tinta todo lo que la mente gritaba pero la boca no decía, y ahora, con 27, se aventura a sacar a la luz todas esas palabras que sólo tendrían cabida en sus libretas.
«De niña quería vivir del arte; la fotografía y la escritura eran mi combinación perfecta, hasta
que aprendí que el verdadero arte reside en vivir cada día como si el tiempo no sumase
minutos sino experiencias, que una fotografía te tiene que transportar a un lugar, y las
palabras colocadas en el orden exacto, pueden mover océanos dentro de alguien, eso te remueve o te renueva, y es lo que siempre busqué con mis poemas, un “antes” y un “después” en la mente de quien los lee.
PRÓXIMAMENTE...
Camelia Stefan
Soy madre, hija, hermana y amiga de muchos. Nací en 1963 y trabajo profesionalmente en el ámbito de la seguridad privada. En mi tiempo libre, exploro mi pasión por las artes, lo que me ha permitido canalizar experiencias y emociones en la creación de mis obras, tanto en España como en otros lugares.
PRÓXIMAMENTE...
Miriam Regla Hernández Pérez
Hoy toca hablar de mí... No me gusta, pero es un requisito de la autobiografía. Mi nombre es Miriam Regla Hernández Pérez, nacida el 24/3/1954, en la ciudad de Matanzas, Cuba; aunque me crié con mis padres, en un campo matancero, en plena mitad de la Isla, a doce km de la carretera central. De ahí, mi gusto por los espacios abiertos, donde haya verde y flor. Soy cubana, por lo que me gusta el café, el tabaco, la risa, la música y pasarla bien. Me considero alegre, soy directa, detesto la mentira, soy amiga del sol, del cielo azul, amo la primavera, me gusta comer chocolate y queso. Amo ser mujer, madre y la libertad; el ser pobre, no me aterra, siempre lo he sido, pero no me ha faltado nada porque Dios es mi proveedor.
La literatura me quiso atrapar temprano: a los cinco años ya sabía leer, en un aula donde me sentaron de oyente y no sé qué pasó... Sé que aprendí a leer.
Para escribir necesito que me ilumine Dios. Como referente: mi abuelo ( el único que conocí). Mi encuentro con los versos fue cuando jovencita él me los dictaba, pues casi ciego, como estaba, no podía hacerlo. Mi autor favorito es José Martí.
En cuanto a mi formación, fui maestra de primaria a los veinte años; a los veintiocho comencé la pre-licenciatura y a los treinta completé mi carrera de licenciada en educación primaria, graduándome a los treinta y seis.
Agradezco a Diversidad Literaria la ilusión, disciplina que he tenido al participar en sus diferentes concursos, a mis setenta años.
"Un Verso Bien Hecho y Dicho... El Mejor Bálsamo Para El Alma"... Es mi humilde opinión.
PRÓXIMAMENTE...
María Dolors Sala Torras
Nací en Vic, capital de la comarca de Osona y actualmente vivo en Manlleu.
Provengo del mundo educativo. Me encanta escribir, me motiva y me distrae.
Participo, activamente, en grupos literarios. Diría que narrar la vida es mi sueño ideal. Conseguirlo, mi afán.
Amor y vivir, difícil combinación
Sueños, vivencias, deseos.
La vida es ese juego que nos pertenece.
¿Os apetece descubrirlo?
¿Probamos a ganarlo?
Claudia Ballester Grifo
Soy Claudia Ballester Grifo, española, casada con dos hijas.
Enfermera de profesión y escritora y poeta. Soy lo que reflejan mis escritos y a Dios le pido que me dé fuerzas para seguir escribiendo hasta el final.
Me muevo por el mundo virtual en más de 450 grupos literarios.
- Soy presidenta fundadora de un grupo literario virtual, AMBROSÍA POÉTICA (+10 miembros)
- Poeta generacional
- Embajadora y portavoz de la Generación del 23 Parnaso siglo XXI
- Pluma de oro a mi recorrido literario en 2023
- Laureada por mis escritos y honrada con 1º, 2º y 3º puestos
- He participado en muchas antologías y revistas literarias y he recorrido el mundo en las distintas ferias virtuales con ponencias y recitales de versos.
Cuando el amor roba el corazón del fuego y yace con su musa perdiendo la flor del tiempo.
… Rebozados de arena exhalando
el fresco de la noche
mientras la oliva cantaba…
… Te voy a amar, ¿lo sabes, verdad?,
no es difícil cuando me miras y me
pongo a temblar…
… Quise romper la candidez de la
noche en tus labios,
perverso mordisco de mi lujuria
haciéndote mío…
… Mujer aire,
huracán de pasión frezando su cuerpo con las caricias de la carne…
… ¡¿Te atreves?!… ¡Te espero!
No dudes… quiero contigo
rozar el cielo.
Claudia Ballester Grifo
Poeta generacional
Embajador Portavoz
Generación del 23 Parnaso siglo XXI
COLABORA CON EL PROYECTO
Nuevo párrafo
+ Envío nacional incluido
Cada ejemplar por 18 euros
+ Envío nacional incluido
Cada ejemplar por 17 euros
+ Envío nacional incluido
Nuevo párrafo
Nuevo párrafo
Nuevo párrafo
EN EL MAR DE TUS CARICIAS es uno de los proyectos de CROWDFUNDING que Diversidad Literaria ha puesto en marcha con el objetivo de cumplir los sueños de nuestros autores y autoras, entre los que se encuentra la edición de este libro colaborativo. Para ello, Diversidad Literaria y los autores dispondrán de un periodo de 2 MESES para convertir esta aventura en una realidad. A continuación, encontrarás todo lo referente a esta obra, una antología creada por ocho escritores y escritoras cuyo principal objetivo será editar una recopilación de relatos de fantasía. Y tú, ¿ya estás preparad@ para adentrarte en estas páginas donde encontrarás historias románticas que harán estremecer tus sentidos?
¡El libro se edita y cada una de los autores participantes recibirá ejemplares gratuitos de la obra!
El nombre de los mecenas (personas que han hecho aportaciones al proyecto) aparecerá en el interior del libro en una página especial, o en forma de agradecimientos personalizados por parte de los autores.
La antología contará con solapas de siete centímetros de ancho en las que se incluirán decoraciones del proyecto e información sobre sus autoras y propuestas.
Cada relato contará con una ilustración personalizada en blanco y negro, creada por nuestro departamento de diseño gráfico.
Presentación en Madrid con alojamiento para cada unos de los autores y un acompañante a gastos pagados por la editorial y emisión del evento en directo en nuestros canales de Facebook.
Se estima que el proyecto termine a mediados de marzo de 2025. Los ejemplares serán enviados en un plazo máximo de tres meses tras la finalización del proyecto.