0

66

MECENAS

:
:
:
Días
Horas
Minutos
Segundos

Countdown finishe


1º Objetivo

¡CONSEGUIDO!

Lorelei Martín Pérez

  • ¡Conoce a la autora!

    Hola, mi nombre es Lorelei Martín Pérez.

    Soy una persona extrovertida, sociable y pongo mucho empeño en todo lo que me apasiona. Aunque a veces las cosas no salgan como me gustaría, sigo luchando por mis sueños con ilusión y perseverancia.


    Llevo poco tiempo participando en Diversidad Literaria, y estoy aquí gracias a mi padre, Juan Antonio Martín Tejada, quien me dio el empujón necesario para vencer mi timidez. Él también colabora con la editorial y ha publicado su propio libro. Me inspiró a dar este paso. Todo comenzó como una broma, enviándole algunos poemas... y mírame ahora: ¡estoy feliz de formar parte de esta aventura con vosotros!


    Desde niña siempre me ha gustado escribir, hacer poemas e incluso dibujar. Hubo un tiempo en que dejé de escribir, me sentía bloqueada y pensaba que lo mío era solo una cursilada. Pero no es así. Si algo te gusta, ¡adelante! La escritura forma parte del día a día de cualquier ser humano, y la caligrafía también tiene su importancia.


    Escribir no solo sirve para expresar lo que sientes o lo que no puedes comunicar en persona, ya sea por timidez o por la distancia. Escribir es magia. Es terapia. Es una forma de liberar emociones, miedos y pensamientos.

    De hecho, tengo un texto sobre la ansiedad que me encantaría compartir con todas las personas que también la padecen, porque no es nada fácil vivir con ella ni gritarlo a los cuatro vientos. Ese escrito se titula "Mi amiga la ansiedad".


    Quiero agradecer la valoración que se me ha dado como escritora y la oportunidad de vivir esta nueva experiencia. Estoy encantada de colaborar con personas tan maravillosas que también forman parte de Diversidad Literaria.

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

Rosa Elena Zamora Mejía

  • ¡Conoce a la autora!

    Soy Rosa Zamora, nacida en Tegucigalpa, Honduras.


    Desde muy pequeña sentí  el deseo de plasmar mis pensamientos en papel. A los 8 años, comencé a escribir poesía encontrando en ella una forma íntima y poderosa de expresar mi mundo interior.


    Mi pasión por la escritura me llevó a explorar otros géneros, como el teatro, escribiendo mis primeros guiones para obras representadas de manera informal en mi barrio, como parte del entretenimiento comunitario.


    Estas experiencias fortalecieron mi amor por la dramaturgia y me acercaron a la actuación.

    Con el paso del tiempo, recibí una nominación como mejor actriz  y otra,como   mejor guión en un teatro local, reconociéndome como una creadora talentosa y versátil. Continúo escribiendo como un hobby y como una forma de expresar mis emociones, inspirada por la vida cotidiana, la emoción humana y la belleza de las letras, que son mi firme convicción de que el arte transforma, une y deja huella.

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

Antonia María García Padilla

  • ¡Conoce a la autora!

    Me llamo Antonia María García Padilla nací en Los Realejos (isla de Tenerife) en 1973, mi vida se ha caracterizado por mi gran timidez y la muerte temprana de mi padre. En el colegio ya disfrutaba con la literatura y soñaba con hacer teatro aunque escogí ciencias puras. Estuve muy marcada por mi abuela paterna y una profesora que me decía que tenía ese don  para captar y escribir lo que sentía. Escribo y guardo mis pensamientos en cualquier hoja cuando llega la inspiración pero nunca mostré nada. No fue hasta que llegó la  pandemia cuando empecé a querer enseñar las cosas que tenía guardadas. Por casualidad me llegó un concurso de Valladolid de relatos gastronómicos y me atrajo el título. Resulté finalista y me lo publicaron. Desde entonces, comencé a presentar escritos pero siempre desde la distancia, simplemente por saber si eran reconocidos o valían, no por ganar sino por ir abriendo el caparazón. He ganado algún concurso en mi pueblo y, poco a poco, voy mostrándome, sin más que escribir como si me examinara y saber qué nota me dan. Soy un poco dispersa, soñadora y  desordenada. A veces, vivo en las estrellas y me gusta tener mi espacio. Adoro a los animales, soy catequista y tengo miedo a volar, ya viajo imaginando y escribiendo.

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

Ester Sánchez

  • ¡Conoce a la autora!

    Escribo desde que tengo memoria, pinto como quien reza. Funcionaria de la administración pública y mediadora civil y penal, he dedicado mi vida al servicio, la justicia y la creación. Ahora, con más tiempo, abrazo lo que siempre me ha movido: escribir, investigar, leer y pintar. Felizmente casada, madre de dos hijos del corazón, luchadora incansable. Agradezco lo vivido y sigo adelante, con alma de artista y vocación de puente.


    "Resiliencia escrita, honor en cada trazo".

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

Francisco G. Oblanca

  • ¡Conoce al autor!

    Francisco G. Oblanca es un enamorado de la palabra: de sus coqueteos con la poesía en la juventud pasó a la colaboración, durante algún tiempo, en la creación de crucigramas, jeroglíficos y otros pasatiempos para la revista Quiz. El salto al mundo literario lo dio años más tarde con la escritura de cuentos y relatos que durmieron durante años en los cajones, o directamente se perdieron. Fue la intervención de Paloma, una bibliotecaria de Talamanca de Jarama, la que, animándolo a participar en un concurso de las Bibliotecas de Madrid, despertó su adormecido amor por el Arte del Cálamo.


    Tras prepararse, a través de algún curso de escritura, comenzó a cosechar diversos éxitos: ganador del XXVII concurso de cuentos de las Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, finalista del concurso “Entrelineas” de Metro de Madrid, ganador del II concurso “Cuentéame un cuento” de Guadalix de la Sierra, seleccionado para publicación en el VII Concurso Internacional de “Microterrores”, seleccionado para publicación en la antología Otoño e invierno, seleccionado para publicación en la antología Pluma, tinta y papel. También ha sido finalista de la semana en diversas convocatorias de concurso “Relatos en cadena” de la Cadena Ser.


    Este periplo alcanza un grado más con la publicación, en mayo del 2023, del libro de relatos Pincelada en Prosa. Después han venido diversos proyectos de publicación colaborativa con otros autores en la editorial Diversidad Literaria: Supervivientes del recuerdo y Acumulación de desastres. Actualmente, trabaja en dos proyectos más con la misma editorial y entre medias un premio, al que guarda especial cariño, en el V certamen de relatos de Calechos de Babia y Luna en el año 2024. 

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

Ángeles Venteo Lara

  • ¡Conoce a la autora!

    Ángeles hace 42 años que vive en Antequera.  Ha compaginado su vida entre su familia y la consulta de Pediatría de su marido. 


    Desde 2004 y durante diez años, ha participado en Cooperación Internacional y aún sigue colaborando con varias familias africanas. Es vicepresidenta de la Plataforma del Voluntariado de Antequera y Comendadora  de la Orden Militar y Hospitalaria del Infante D. Fernando y Santa Eufemia. Siempre es la encargada de mercadillos y rifas solidarias.


    Le gustaba leer desde muy pequeña y el primer libro que le compró su padre fue Otra vez Heidi, de Juana Spyri. Aunque siempre le han gustado los libros, solo se planteó escribir cuando hace tres años comenzó con pequeños relatos en el Taller Antequerano de Escritura Creativa. Han publicado algunos de ellos en La Crónica, Atq-Magazine y en el Blog del propio taller. Ha participado en dos libros de microrrelatos de Diversidad Literaria y también ha colaborado en dos pequeños libros que recogen relatos de todos los alumnos del Taller.

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

María Antonia del Toro Párraga

  • ¡Conoce a la autora!

    Licenciada en Pedagogía  (Ciencias de la Educación), especializada en pedagogia social.


    Estudios de Criminología.


    Educadora de calle en la Coordinadora de Barrios de Madrid con apoyo y colaboración en las diversas tareas realizadas en los grupos allí acogidos: Madres contra la droga, Traperos de Emaus, visita a prisiones y acompañamiento y convivencia con drogodependientes y jóvenes migrantes.


    Colaboradora de la Escuela de educadores sobre marginación de Madrid.


    Desde 1982, Profesional Superior Complementario en RTVE, en Control de Gestión y, posteriormente, en el área de accesibilidad para personas sordas y ciegas.

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

COLABORA CON EL PROYECTO


Pack Tapa dura

Nuevo párrafo


  • 1 Ejemplar de la antología en una edición especial EN TAPA DURA
  • 1 Marcapáginas 
  • 1 mención si se alcanza el segundo objetivo en la página general de agradecimientos de la antología
 
Envío nacional incluido
Pack Básico

Nuevo párrafo


  • 1 Ejemplar de la antología
  • 1 Marcapáginas
  • 1 mención si se alcanza el segundo objetivo en la página general de agradecimientos de la antología


 Envío nacional incluido

Pack Dúo

Cada ejemplar por 18 euros


  • 2 Ejemplares de la antología
  • 2 Marcapáginas
  • Hasta 2 menciones si se alcanza el segundo objetivo en la página general de agradecimientos de la antología


Envío nacional incluido

Pack Familiar

Cada ejemplar por 17 euros


  • 5 Ejemplares de la antología
  • 5 Marcapáginas
  • Hasta 5 menciones si se alcanza el segundo objetivo en la página general de agradecimientos de la antología


Envío nacional incluido

Pack Marcas

Nuevo párrafo


  • 5 ejemplares del libro
  • 5 marcapáginas
  • Inclusión del logo de la empresa o entidad en la página web del proyecto y en la cubierta de la obra
  • Mención especial como colaborador en el apartado de agradecimientos
  • Aparición del logo en los materiales promocionales del proyecto
  • Promoción en redes sociales y páginas especializadas


Envío nacional incluido


Pack Patrocinador

Nuevo párrafo


  • 1 Ejemplar de la antología
  • 1 Marcapáginas
  • Inclusión del logo de la empresa o entidad en la página web del proyecto y en la cubierta de la obra
  • Promoción en redes sociales y páginas especializadas


 
Envío nacional incluido
Pack Dedicatoria

Nuevo párrafo


  • 2 Ejemplares de la antología
  • 2 Marcapáginas 
  • 1 Dedicatoria exclusiva del mecenas al autor seleccionado en una página especial, que este descubrirá en el momento en que reciba los ejemplares en físico. ¡Un regalo precioso!
 
Envío nacional incluido

Sobre el proyecto y la recompensa

MANOS QUE NO OLVIDAN es uno de los proyectos de CROWDFUNDING que Diversidad Literaria ha puesto en marcha con el objetivo de cumplir los sueños de nuestros autores y autoras, entre los que se encuentra la edición de este libro colaborativo. Para ello, Diversidad Literaria y los autores dispondrán de un periodo de 2 MESES para convertir esta aventura en una realidad. A continuación, encontrarás todo lo referente a esta obra, una antología creada por siete escritores y escritoras cuyo principal objetivo será editar una recopilación de relatos y textos con las mujeres como protagonistas. Y tú, ¿ya estás preparad@ para adentrarte en estas páginas que te harán pensar en tu forma de habitar el mundo?

01

Venta de 100 ejemplares

¡El libro se edita y cada uno de los autores participantes recibirá ejemplares gratuitos de la obra!

02

Venta de 140 ejemplares

El nombre de los mecenas (personas que han hecho aportaciones al proyecto) aparecerá en el interior del libro en una página especial, o en forma de agradecimientos personalizados por parte de los autores.

03

Venta de 200 ejemplares

La antología contará con solapas de siete centímetros de ancho en las que se incluirán decoraciones del proyecto e información sobre sus autoras y propuestas.

04

Venta de 230 ejemplares

Cada autor contará con una ilustración personalizada en blanco y negro de su texto, creada por nuestro departamento de diseño gráfico.

05

Venta de 450 ejemplares

Presentación en Madrid con alojamiento para cada unos de los autores y un acompañante a gastos pagados por la editorial y emisión del evento en directo en nuestros canales de Facebook.

Se estima que el proyecto termine a principios de septiembre de 2025. Los ejemplares serán enviados en un plazo máximo de tres meses tras la finalización del proyecto.