0

PROYECTO PATROCINADO POR:

Chile

150

MECENAS

:
:
:
Días
Horas
Minutos
Segundos

¡Estamos en la etapa de edición! Mientras, se pueden seguir adquiriendo ejemplares.


2º Objetivo

¡CONSEGUIDO!

Adrián Martínez Santamaría

  • ¡Conoce al autor!

    Me llamo Adrián Martínez Santamaría. Vivo en Guadalajara, España, donde me he criado y ha nacido mi amor por la literatura. Desde que era pequeño, siempre he disfrutado de escribir y leer historias, y a día de hoy sigo compartiendo esta afición con mi pequeño yo. 


    Si tuviera que elegir un género sería el terror y la fantasía. Muy diferentes entre sí, pero mis favoritos, ya que uno me permite meterme en historias que ahondan en los miedos del ser humano, y el otro me permite viajar a otros mundos, evadiéndome de la realidad.


    La escritura me permite ser yo mismo. Me da la oportunidad de tener voz y de poder compartir todos mis pensamientos profundos y dejar que la gente disfrute de ellos. Por esto y mucho más, me enorgullece participar en esta antología.

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

Cecilia Martínez Cantera

  • ¡Conoce a la autora!

    Soy Cecilia, una persona como cualquiera intentando adaptarse a un mundo en constante transformación. Estoy formada en Psicología, la que es mi profesión soñada y espero que, más pronto que tarde, pueda ejercer de ella, ayudando a aquellos y aquellas que lo necesiten.


    Creo en las artes como manera de expresión emocional y por ello tengo talleres de escritura, guiones de producciones, actuación, maquillaje, y teatro playback. En mi trayectoria como escritora, he escrito múltiples cuentos y relatos para concursos entre ellos en el "V Concurso de Redacción letras por la igualdad", de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. También he conseguido algún lugar en los concursos de microrrelatos de Diversidad Literaria.


    Para mí, la escritura es una puerta más para poder transmitir mensajes, emociones, pensamientos, ya sea de forma literal o metafórica, ya sea totalmente real o con contenidos de ficción.

  • ¡Descubre su obra!

    CARTA DEL HOMBRE EN LA VENTANA


    En ocasiones las personas son capaces de dar una vuelta un tanto sombría a los conceptos más románticos o a las emociones más agradables. Esto sucede con el amor también, por supuesto. Se trata de una idea, que interpretada de una forma turbia, puede llevar a cometer actos terribles en nombre del amor. Esto le sucede a nuestro hombre en la ventana, Daniel. El protagonista escribirá a su amada Amanda una carta en la cual detalla su ida hace un año sin avisar mientras le confiesa su amor eterno, siendo este, según él, el motor de sus acciones.

Eva María Beteta Marco

  • ¡Conoce a la autora!

    Graduada en Psicología y Máster en Neuropsicología, actualmente combina sus estudios de doctorado y la investigación con su consulta privada. 


    Su pasión por la escritura le ha llevado a devorar libros desde niña y escribir un relato tras otro e imaginando mil más.


    La literatura le evoca recuerdos de sus seres más queridos, que compartían con ella su pasión por la lectura. Los libros siempre han estado presentes en cada rincón de su casa y su sueño es transportar a otras personas a las historias que su pluma le dicta.

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

Tamara Sebastián Barral

  • ¡Conoce a la autora!

    Amante de la palabra escrita desde pequeña, siempre con un bolígrafo y una libreta a mano para cuando llega la inspiración. Mi curiosidad e imaginación son las herramientas que más uso a la hora de crear mis mundos.

  • ¡Descubre su obra!

    La llegada de una carta misteriosa, relacionada con la desaparición de dos personas hace 20 años pondrá a prueba a una familia. Tras la muerte del primer destinatario, le tocará a otro miembro de la familia resolver el misterio, solo tendrá una noche para descifrarlo. 


    ¿Será capaz de hallar la verdad? 

Belén Jorques Zafrilla

  • ¡Conoce a la autora!

    Mi nombre es Belén Jorques Zafrilla y vivo en un pequeño pueblo de Valencia. Me considero una persona introvertida, con muchas ideas en la cabeza. Trabajo como profesora en una escuela de adultos y, para mí, acompañar a personas tan diversas, con un deseo tan profundo de superación, es algo que me enriquece y me fascina.


    La escritura nunca había llamado especialmente mi atención hasta que hace relativamente poco sentí la necesidad de canalizar todas esas ideas que me rondaban... Desde entonces, no he dejado de escribir. Estoy a punto de publicar un cuento infantil y espero algún día dar el paso de escribir una novela.


    Como escritora, todavía me reconozco como una aficionada. Me apasionan el misterio, el terror y todas esas historias capaces de provocar un fuerte impacto psicológico. Participar en este proyecto es una forma de seguir explorando un camino que, sin buscarlo, me ha encontrado y enamorado. 


    Espero que disfrutes con la lectura.

  • ¡Descubre su obra!

    En El último iniciado, una adolescente apasionada por las antigüedades recibe un antiguo reloj de bolsillo. Lo que comienza como una simple afición, se transforma pronto en un descenso a la oscuridad. Venganza es un relato corto sobre un convicto traicionado por el único amor que conoció... y sobre juramentos que ni la muerte puede romper.

Antonio López Izquierdo

  • ¡Conoce al autor!

    Antonio López Izquierdo (Jaén, 1992) vive en Alcaudete y, desde pequeño ha tenido una gran pasión por la lectura que poco a poco dio paso a la escritura. Estudió Biología y luego se especializó en Antropología Física y Forense.


    Sus primeras publicaciones se han centrado en el terror y la fantasía, sus géneros favoritos. En la actualidad, se encuentra escribiendo una saga de novelas de fantasía apocalíptica y, mientras, publica pequeños relatos de terror y fantasía en internet en sus ratos libres.

  • ¡Descubre su obra!

    LA VIGILIA DEL ABISMO


    En lo más profundo de la Antártida, Sofía, una joven becaria en física especializada en geomagnetismo se incorpora con entusiasmo a una remota estación científica.


    Pero la bienvenida es fría en más de un sentido; sus compañeros son poco habladores, el ambiente es opresivo y las gélidas temperaturas parecen tener vida propia.


    Cuando un día todos los relojes se detienen a las 19:09 y el subsuelo comienza a vibrar con un inquietante ritmo, la joven se ve arrastrada a una espiral de aislamiento, locura y descubrimientos imposibles.


    Lo que yace bajo el hielo no es un fenómeno geológico que estudiar, es algo vivo. Algo que sueña… y que está a punto de despertar.

Chris Monroy Abal

  • ¡Conoce al autor!

    Me llamo Chris, tengo 20 años y soy un joven gallego cuya vida siempre ha estado marcada por el arte y la literatura. Desde pequeño, me fascinaba perderme en mundos imaginarios, ya fuera a través de los dibujos que llenaban mis cuadernos o de las historias que inventaba antes de dormir. Ese impulso creativo ha sido una constante en mi vida, llevándome a explorar diferentes formas de expresión y a buscar siempre nuevas maneras de contar historias, ya sea con palabras, pinceles o píxeles. 


    Actualmente, curso mi tercer año en el Grado de Bellas Artes en la Facultad de Pontevedra de la Uvigo, donde he profundizado especialmente en la pintura y he tenido la oportunidad de compartir mi trabajo en eventos como la cuarta edición de Arte em Trânsito 2025, en colaboración con el Cine Teatro João Verde de Monção, Portugal, dentro de un intercambio comisariado por Ricardo Campos. 


    Pero mi creatividad no se limita a ello. De forma esporádica, también me he adentrado en el mundo del diseño de personajes para videojuegos, combinando mi amor por la ilustración con mi fascinación por las historias interactivas. He participado en proyectos indie como Project GS, un RPG 2D en desarrollo, y tuve el honor de ser seleccionado en un concurso internacional de diseño de personajes para The Legend of Dark Witch, lo que me permitió ver una de mis creaciones formar parte de un universo digital. 


    La literatura ha sido otra de mis grandes pasiones. Mis relatos han sido seleccionados en concursos organizados por Diversidad Literaria, obteniendo menciones honoríficas. Fui finalista en Microfantasías IX, y en la antología del III Certamen Internacional de Microrrelatos Aldea de Toya, en la cual se publicó mi relato Memorias compartidas bajo el sello de Ediciones Rubeo. La escritura me permite jugar con las palabras, explorar emociones y dar vida a personajes e historias que, de otro modo, quedarían atrapadas en mi imaginación. 


    Para mí, el arte en todas sus formas ha sido más que un pasatiempo o una vocación; ha sido un refugio y una brújula. Me ha acompañado en momentos de incertidumbre, me ha ayudado a plasmar mis pensamientos más profundos y me ha servido como una herramienta de sanación. A través del arte, también he explorado mi identidad de género como persona trans, utilizando la creatividad como un espacio seguro para descubrir y expresar quién soy. Estoy en constante aprendizaje, explorando nuevas formas de crear, comunicar y compartir mi visión del mundo. Mi objetivo es seguir explorando diferentes medios, construir puentes entre disciplinas y seguir contando historias que conecten con la gente, ya sea a través de un cuadro, un videojuego o una página en blanco.

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

Carlos del Caso López

  • ¡Conoce al autor!

    Nacido y criado en Zaragoza, España, y con un amor por la lectura desde que tiene uso de razón. Comenzó su andadura con la narrativa como una forma de sacar la imaginación que vuela por su cabeza, manteniéndose sus gustos en el terreno de la fantasía y de la ciencia ficción gracias a obras como Mundodisco y La tumba sellada, las cuales le impulsaron a comenzar a escribir. 


    Habiendo estudiado un grado en Laboratorio y Análisis de Calidad, y trabajado en laboratorios por toda la ciudad, escribe en sus ratos libres mientras se esfuerza por mantener y potenciar la misma imaginación que le llevó a empezar con todo esto. 


    Ha publicado varios relatos en un corto periodo de tiempo, siendo algunos de ellos “Tres noches en Bargavieso” (antología Lugares comunes, nuevas voces aragonesas), “El gato que quería ser humano” (fanzine #LabFanzine V) o "La Discusión" (antología Inmortal V)

  • ¡Descubre su obra!

    EL INVITADO


    En la España de la posguerra, Emilia, una joven de buena familia, aburrida de la vida que lleva en el pueblo al que se mudó con su padre, recibirá una visita de un hombre joven y encantador que espera que traiga emoción a la mansión en la que vive. Al mismo tiempo, una serie de asesinatos en el pueblo hará que la paranoia se desate en su mente, buscando liberarla a través de las cartas que enviará a su querida amiga.

Yolanda Villaverde

  • ¡Conoce a la autora!

    Yolanda Villaverde nació el 22 de febrero de 1982, en Pontevedra. Se crio en un pueblo costero, llamado Bueu, donde estudió en el colegio y en el instituto. Desde muy joven, mostró interés por la lectura y la escritura, lo que le llevó a ser asidua de la pequeña biblioteca de su pueblo. 


    Tras finalizar sus estudios, se fua a vivir a Madrid, donde le animaron a participar en algún concurso. Fue en ese momento cuando empezó a ganar confianza y empezó a escribir relatos cortos.


    Comenzó a escribir en un blog sobre asesinos en serie y con ello se decidió a publicar su primer libro: Asesinos en serie, casos reales, en el año 2017, este libro tiene ilustraciones realizadas por la propia autora en acuarela.  


    El siguiente libro recoge sus relatos más oscuros, incluido el de “Muñecas de carne”. El libro se titula Cementerio de hormigas, publicado en 2018.


    Hasta el 2023, participó en concursos y escribió varios libros que aún no han salido a la luz. También realizó diferentes podcast e ilustraciones para obras de teatro.


    En ese año sacó a la venta Pez negro, un terrible crimen con una leyenda en su seno e historias tan humanas que cualquiera podría interpretar a uno de los personajes.


    En 2022, un año antes, había escrito La sombra del Morrazo, actualmente es su obra más ambiciosa. Donde un suceso hace que una madre escarbe en un pasado lleno de angustia y dolor, pero ¿qué harías por amor? El bien y el mal depende del punto de vista.


    La autora es muy activa en redes sociales, se le puede encontrar con el nombre Y.Villaverde. Además de tener su página web, donde sube artículos y un podcast en las principales plataformas Cuentos para no dormir, que actualiza de vez en cuando, ya que la escritura y la voz es suya. También participa en la revista El tunched, con relatos de misterio y terror.


    Adora los animales, la artesanía y la pintura. Ha aprendido diversas técnicas artesanales y, siempre que puede, incluye una ilustración suya en sus libros. 

  • ¡Descubre su obra!

    PRÓXIMAMENTE...

COLABORA CON EL PROYECTO


Pack Básico

Nuevo párrafo


  • 1 Ejemplar de la antología
  • 1 Marcapáginas
  • 1 mención si se alcanza el segundo objetivo en la página general de agradecimientos de la antología


+ Envío nacional incluido

Pack Dúo

Cada ejemplar por 18 euros


  • 2 Ejemplares de la antología
  • 2 Marcapáginas
  • Hasta 2 menciones si se alcanza el segundo objetivo en la página general de agradecimientos de la antología


+ Envío nacional incluido

Pack Familiar

Cada ejemplar por 17 euros


  • 5 Ejemplares de la antología
  • 5 Marcapáginas
  • Hasta 5 menciones si se alcanza el segundo objetivo en la página general de agradecimientos de la antología


+ Envío nacional incluido

Pack Marcas

Nuevo párrafo


  • 5 ejemplares del libro
  • 5 marcapáginas
  • Inclusión del logo de la empresa o entidad en la página web del proyecto y en la cubierta de la obra
  • Mención especial como colaborador en el apartado de agradecimientos
  • Aparición del logo en los materiales promocionales del proyecto
  • Promoción en redes sociales y páginas especializadas


  • + Envío nacional incluido


Pack Patrocinador

Nuevo párrafo


  • 1 Ejemplar de la antología
  • 1 Marcapáginas
  • Inclusión del logo de la empresa o entidad en la página web del proyecto y en la cubierta de la obra
  • Promoción en redes sociales y páginas especializadas


 
+ Envío nacional incluido
Pack Dedicatoria

Nuevo párrafo


  • 2 Ejemplares de la antología
  • 2 Marcapáginas 
  • 1 Dedicatoria exclusiva del mecenas al autor seleccionado en una página especial, que este descubrirá en el momento en que reciba los ejemplares en físico. ¡Un regalo precioso!
 
+ Envío nacional incluido

Sobre el proyecto y la recompensa

EL HOMBRE EN LA VENTANA es uno de los proyectos de CROWDFUNDING que Diversidad Literaria ha puesto en marcha con el objetivo de cumplir los sueños de nuestros autores y autoras, entre los que se encuentra la edición de este libro colaborativo. Para ello, Diversidad Literaria y los autores dispondrán de un periodo de 2 MESES para convertir esta aventura en una realidad. A continuación, encontrarás todo lo referente a esta obra, una antología creada por nueve escritores y escritoras cuyo principal objetivo será editar una recopilación de relatos de misterio y terror. Y tú, ¿ya estás preparad@ para adentrarte en estas páginas que te mantendrán con la intriga en el cuerpo?

01

Venta de 100 ejemplares

¡El libro se edita y cada una de los autores participantes recibirá ejemplares gratuitos de la obra!

02

Venta de 140 ejemplares

El nombre de los mecenas (personas que han hecho aportaciones al proyecto) aparecerá en el interior del libro en una página especial, o en forma de agradecimientos personalizados por parte de los autores.

03

Venta de 200 ejemplares

La antología contará con solapas de siete centímetros de ancho en las que se incluirán decoraciones del proyecto e información sobre sus autoras y propuestas.

04

Venta de 230 ejemplares

Cada relato contará con una ilustración personalizada en blanco y negro, creada por nuestro departamento de diseño gráfico.

05

Venta de 450 ejemplares

Presentación en Madrid con alojamiento para cada unos de los autores y un acompañante a gastos pagados por la editorial y emisión del evento en directo en nuestros canales de Facebook.

Se estima que el proyecto termine a finales de mayo de 2025. Los ejemplares serán enviados en un plazo máximo de tres meses tras la finalización del proyecto.