Un día para redescubrir la lectura
La efeméride invita a algo tan simple como revolucionario: dedicar unos minutos del día a abrir un libro. No importa si es una novela de mil páginas, un cómic ligero o un poemario breve; la idea es recordar que la lectura sigue siendo un refugio frente al ruido digital y una puerta hacia la imaginación.
El origen exacto de la fecha es incierto, pero desde hace años circula en calendarios culturales como un recordatorio colectivo de que los libros no han perdido su vigencia.
Lecturas que inspiran
Celebrar este día puede significar volver a los clásicos que nos marcaron o descubrir nuevas voces. Los datos respaldan la iniciativa: estudios recientes señalan que leer al menos 15 minutos diarios reduce el estrés, estimula la memoria y aumenta la empatía. Un argumento poderoso para dedicar tiempo a la palabra escrita.
Cómo se celebra
- Bibliotecas y librerías
suelen organizar actividades, desde lecturas públicas hasta recomendaciones temáticas.
- Centros educativos
aprovechan la fecha para fomentar hábitos lectores entre los más jóvenes.
- En redes sociales, los hashtags #ReadABookDay o #DíaDeLeerUnLibro convierten la jornada en una fiesta global de recomendaciones y citas literarias.
Más allá del papel
En la era digital, el 6 de septiembre
también incluye a los lectores de audiolibros y libros electrónicos. La consigna es clara: el formato no importa, lo esencial es redescubrir el placer de perderse en una historia.
En definitiva, el 6 de septiembre
nos recuerda que abrir un libro puede ser el acto más sencillo y, al mismo tiempo, el más transformador del día.